
Haikus de carnaval
José Carlos Monroy. (I)
Luna de antruejo,
reina de la comparsa
con negro velo.
(II)
Antiguos sones
inundan barrios, pueblos.
Noche de amores.
(III)
Luz en cascada,
destello de oropeles.
Enmascarada
José Carlos Monroy. (I)
Luna de antruejo,
reina de la comparsa
con negro velo.
(II)
Antiguos sones
inundan barrios, pueblos.
Noche de amores.
(III)
Luz en cascada,
destello de oropeles.
Enmascarada
José Carlos Monroy Amarantáceas Son tres hermanos que nunca se agostan: El amaranto, epazote y huazontle que envuelven de púrpura campo y monte desde el sinople tallo del que brotan. Uno es el alegre y dulce consuelo; el otro, fragante cura y aliño, sabroso y noble alimento el tercero. Juntos los tres son lozano cariño. Bella y… Leer más
José Carlos Monroy. Jitomate.
Manzanas doradas, enamoradas,
regordetas figuras con ombligo;
cereza, bella rosa, tomatillo.
Crecen filigranas engarzadas
con ámbar, granate con esmeraldas
aderezadas con verde pátina
y engendradas con grandiosa ánima
que son medias lunas en ensaladas.
Mermeladas, puré, sabrosas salsas
que se facturan con tu bella carne
que aderezan guisos, pastas, manjares…
¡Frondoso fruto en los altares
de Italia, México y culinario arte!
Con tu sabor a todo mundo embriagas.
José Carlos Monroy Maguey Caracol de isósceles esmeraldas que en espiral al azur cielo ascienden midiendo de las nubes su volumen y muestran corazón a carcajadas. El canto almenado de sus espinas zendo triángulo en canal corona para sublimar la mano que brota y extiende sus cinco yemas floridas. Lauréola del campo mexicano es el maguey que generoso… Leer más
José Carlos Monroy. Ha participado como colaborador en El Arcoiris de la Palabra, editado por La Cartonera en el marco del “Día de la Lengua Materna” en Xoxocotla, Morelos, y traductor para la SEDEREC del Gobierno del Distrito Federal. Como traductor sobresale su premio de traducción en el concurso 1×1 organizado por el Periódico de Poesía de la UNAM.
Por José Carlos Monroy Las hormiguitas del tiempo Uno Dentro de un montón de tierra (tlatel) muchas hormigas trabajaban para su sustento y tener “tiempo”, este “tiempo” lo usaban para hablar con otras hormigas y trabajar de manera más eficiente al estar distantes y no poder comunicarse por su propia voz. Todas las hormigas tenían en su… Leer más