¿A qué sabe la miel maya?
¿salada?
¿agria?
¿amarga?
¿agridulce?
¿tal vez será salidulce?
quizá es un arcoíris de sabores,
salivar del paladar catador.
Maya es saka’ fresco, ofrenda a media noche,
siembra de maíz, lluvias de mayo,
espigas de oro, esperanza en flor,
obsequio para abeja reina,
miel de xunáankaab,
Maya es mazorca joven, ofrenda a Yuumtsil
que gime sobre un atizado carbón,
braza pródiga de humo que niega apagarse,
tizón de chakte’, sangre maya,
miel de xunáankaab.
¿Será dulce? No lo sé.
Fui impostor,
imputé mis logros a la suerte,
temí la crítica del paisano,
titubeante cómplice de falsos promotores,
espurios defensores de mi cultura,
fariseos defensores de mis derechos,
pícaros que imploran treinta monedas,
como Judas entregando nuestros saberes.
Proclaman ser expertos de mi raíz,
manchan mi aliento con su tufillo de ts’uul,
inoculan mi memoria con su idiosincracia,
embelesan con halagos seductores,
ofertan miel en mi presencia,
y aguijón en mi ausencia.
Siervos adiestrados por la casta divina,
atados al rincón de la deshonra,
ahorcados con su soga de henequén.
¡Ya basta!
Este atavío de impostor lastima, está hecha de soskil,
prefiero la desnudez de mi color de k’áankab,
que mis pies dejen la huella del báalam,
Soy maya, mi memoria sabe a pozole,
endulzado con miel de xunáankaab,
soy creación de Hunab Ku,
diáfano ante la sabiduría de Itzamnaj,
mi insoslayable morada es Xibalbaj,
fogón de Ah P’uuch.
Pedro A. Tuyub
Es orioundo de Oxkutzcab, Yucatán, México. Tuyub comenzó su trabajo comunitario y de activismo en 1999. De 1999 a 2004 Tuyub fue editor en jefe del periódico El Tecolote, un periódico comunitario bilingüe fundado en 1970 durante el movimiento chicano, en donde colaboró con grandes personajes de ese movimiento, como Juan González, Humberto Cintrón, Alejandro Murgüía, entre otros. Manteniéndose en el periodismo, en 2004 Tuyub y dos compañeros de colegio, compraron y publicaron los periódicos San Francisco Observer, Castro Star, Haight-Ashbury Beat, Western Edition y Mission Dispatch hasta 2010. En la actualidad Tuyub es guía familiar en Sanchez Elementary School en San Francisco en donde trabaja con familias inmigrantes de México, Centro y Sudamérica, especialmente con familias indígenas recién llegadas, ayudándolas en las áreas de salud mental, inmigración, vivienda, trabajo y finanzas. Tuyub también ha retomado su activismo comunitario colaborando con grupos de arte como “Flor y Canto” de San Francisco y es fundador y colaborador del evento anual Celebración de la Cultura Maya en colaboración con diversos grupos comunitarios, como Network In Solidarity with the People of Guatemala (NISGUA), y el Colegio Comunitario de San Francisco, abogando en contra del extractivismo cultural exigiendo un intercambio cultural más ecuánime e equilibrado.