Sinópsis
Esta es la EDICIÓN DEFINITIVA de La guadaña entre las flores, “el gran poemario de amor de Ángel Padilla”, según palabras del propio poeta. Inicialmente, la obra fue editada por Corona del Sur y tuvo una gran acogida. Han hecho falta quince años para que su autor dé por finalizado el texto.
Ángel Padilla es conocido como “el poeta de los animales”. Su Obra ha recibido varios premios y ha sido analizada, entre otros, en el IV Congreso Internacional celebrado en Padova (Italia): Nuove voci impegnate della letteratura europea.
En la obra, el poeta, herido de amor en un mundo más cruel por antinatural, hermana su dolor con el del toro de lidia, y con el del “toro del mundo”, la Tierra, la vida en toda su extensión y concreciones. La guadaña entre las flores rompe el cerco que la poesía social pone desde el “nosotros” humanos hacia el “ellos” animales, abriendo nuevas puertas a la poesía en general.
Estamos ante un poemario de amor, de desamor, de sangre derramada y de esperanza, cuyo protagonista es el toro y a la vez todos nosotros.
De los poemas que componen La guadaña entre las flores se han hecho canciones, espectáculos de teatro y danza, exposiciones de carteles y lecturas en manifestaciones y otros encuentros culturales y libertarios.
Por esta obra, el autor ha sido amenazado de muerte. Su texto final ha podido ver la luz gracias al apoyo logístico y ejecutivo de la Asociación Cultural David Fernández Rivera. Contiene un prólogo de Ana Dolores Verdú Delgado, Antropóloga Social y Cultural especialista en Género, y una breve historia de la obra escrita por el propio autor.
Ángel Padilla
Es un poeta español con larga trayectoria de libros publicados, presencia en antologías y tratados sobre poesía contemporánea, premios literarios nacionales e internacionales y tratamiento de su obra en congresos de nuevas corrientes literarias. Ha llevado a cabo varios actos de agitación cultural y desobediencia civil. Página Oficial: http://www.poetanimales.com/