Metal & Madera nace de la inquietud de Raúl Mandujano y la búsqueda de fusionar las distintas técnicas de guitarra y estilos musicales en los que él ha incursionado, tomando como medula espinal dos grandes corrientes: la guitarra clásica y la guitarra flamenca; uno de los objetivos es llevar la guitarra de concierto a escenarios más grandes o espacios al aire libre. De esta forma generar un público mayor para este instrumento que de manera seria está enclaustrado, solo para cierto público ya iniciado y muy pequeño, a las salas de concierto.
Para poder lograr esta ambiciosa empresa ha sido necesario incluir una dotación instrumental poco común para la guitarra, pero necesaria para expresar y explotar las cualidades de la misma. Así se unen a esta aventura un bajo ejecutado brillantemente por el Maestro Emmanuel Max Chun Juárez, el violín del Maestro Javier Guillen especialista en jazz, el flamenco y la música clásica, siempre con la elegancia y fuerza propia del instrumento, el piano de Martín Villa y a esta interesante propuesta se une la batería a cargo de Esdras Calleja y el cajón y percusiones a cargo de Luis Manuel García y Adrián Molina
Metal & Madera se ha presentado en diversos escenarios como la sala Angélica Morales en el marco del festival de Jazz de la ESM, Semanas de la cultura Española en las ciudades de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende en coordinación con la Embajada de España, Plaza de la Danza del CNA, Semana de la Guitarra de ciudad Nezahualcóyotl en sus tres ediciones, Festival de los barrios de Iztacalco 2011; ha realizado temporadas en los hoteles Four Seasons y Holiday Inn, Aniversario del Centro Santa Fe 2010, 2011 y 2012 así como en el New Orleans Jazz Club, Lunario del Auditorio Nacional, Feria Imperial Acapulco 2012, y gira en el IPN 2013, Sala Quetzalcoatl 2014 por mencionar algunos.
Metal & Madera es una agrupación con una propuesta única en México ya que las compañías de flamenco en el país están enfocadas al baile, dejando la música en segundo plano; en Metal & Madera además de dar prioridad al lenguaje musical también se incorpora el elemento escénico con el baile flamenco de las maestras Susana Aguirre y Ariadna Yáñez y la tradición gitana con el “cante” del Murciano José Miguel Moreno además de enriquecer la propuesta con la fusión de sonidos provenientes de otros géneros y culturas. Esto nos deja con un abanico de posibilidades riquísimas que se ve reflejado en el programa aquí descrito:
Programa
Zorongo Gitano Federico García Lorca
Asturias Isaac Albéniz
Aranjuez adagio Joaquín Rodrigo
Entre dos aguas Paco de lucia
La bien Pagaá Ramón Perelló
Zambra Sobre un tema de Erik Satie
Milonga Jorge Cardozo
Canción de cuna Eliseo Grenet (Arr. Leo Brower)
Bésame mucho Consuelo Velazquez
Verde que te quiero verde Federico García Lorca
Equinox John Coltrane
Beautifull Love Victor Young
Yo me quedo en Sevilla Raimundo Amador
Bola Strunz & Fara
Lagrimas negras Miguel Matamoros
Integrantes
Raúl Mandujano Flores Guitarra
Emmanuel Max Chun Juárez Bajo
Javier Guillen Violín
Esdras Calleja Batería
Martín Villa Piano
Luis Manuel García Cajón y percusión
Adrián Molina Cajón
José Miguel Moreno Cante
Susana Aguirre Baile
Ariadna Yáñez Baile