Desde su aparición en 2012, la revista digital Bakwa Magazine se sitúa en el mapa literario del África subsahariana como un medio que lucha contra el regionalismo, los estereotipos y las voces silenciadas de los escritores de Camerún y del resto de África, desde una gran variedad de expresiones artísticas como la literatura, la fotografía, la música, el cartón político y el periodismo. Establecida en Yaundé, Camerún, y editada por el poeta Dzekashu MacViban, Bakwa no solamente se preocupa por redefinir la literatura o el cine cameruneses desde una perspectiva que cuestiona la estrechez de los estereotipos nacionales e impuestos, sino que también aspira a contribuir a la comprensión de aquello que influye a Camerún como país, y de cómo desde sus circunstancias, los artistas de este país africano también inspiran a las culturas con las que se relacionan. En esta expansión de horizontes, y que bien puede considerarse una manifestación de Panafricanismo, a Bakwa también le interesa ser conocida en Europa y América, pues uno de los intereses de la revista, según el propio MacViban, es situarse en un plano intercontinental, con la intención de rastrear a todos los artistas y escritores de la diáspora africana.
Esta inquietud por la apertura desde Camerún hacia el resto del mundo resulta evidente en cada uno de los seis números de Bakwa; a lo largo de sus dos años de vida, la revista ha establecido alianzas con otras publicaciones literarias como Kwani?, una revista fundada por el escritor keniano Binyavanga Wainaina y editada por Billy Kahora, y que es uno de los medios fundamentales para dar a conocer a las nuevas voces literarias africanas; otra de las alianzas de Bakwa es la revista Chimurenga, editada por Ntone Edjabe en Ciudad del Cabo, Sudáfrica; y también lo es la revista digital The Ofi Press Magazine, editada en la ciudad de México por el poeta inglés Jack Little. El intercambio mantenido con estas publicaciones ha hecho de Bakwa un material rico en perspectivas y de diálogo entre lenguas, disciplinas y colaboradores de diferentes países.
Es importante considerar esta publicación como una revista multilingüe; no obstante que los materiales están primordialmente escritos en inglés, como resultado del colonialismo europeo, se pueden encontrar textos en francés (lengua oficial y mayoritaria en Camerún), en pidgin y en español. El inglés no es la lengua principal en Camerún, a pesar de que el imperio británico convirtió el norte del país en su bastión colonial. Por esta razón, Bakwa está más interesada en divulgar y publicar a los escritores cameruneses que escriben en inglés, ya que se le considera una “literatura menor” al interior del mercado literario camerunés e incluso europeo.
La música ocupa un sitio importante en los diferentes números de Bakwa, por tratarse de una de las expresiones primordiales de la cultura africana. Colaboradores como Serubiri Moses, Nchanji Melvin, Dzekashu MacViban y Kangsen Feka Wakai, exploran las letras y los ritmos de las canciones como medios de protesta y de provocación ante un mercado musical de masas al que solo le interesa ponerse al servicio de los corruptos políticos africanos. Manifestaciones como el hip hop de Camerún, el rap Lugaflow de Uganda, las canciones anti-régimen de Lapiro de Mbanga o la Makossa de la “nueva diáspora” de Petit Pays despiertan reflexiones en el sentido de que la música es más que entretenimiento, a la vez que para los lectores latinoamericanos significa una oportunidad extraordinaria de adentrarse en la música de un continente con el que compartimos numerosas raíces.
La poesía y la prosa tanto de países africanos como extranjeros también figuran en cada número de Bakwa. La creación experimental y la fusión de diferentes lenguas construyen el paisaje poético que ofrece cada autor publicado: los versos satíricos del sudafricano Sihle Ntuli; los experimentos fonéticos de la nigeriano-finesa Minna Salami; la poesía inglesa de Dennis M. Lane y Jack Little; los haikúes de la francesa Virginie Colline; los devastadores poemas breves de Nfor Edwin, entre otros. Asimismo, el tercer número de Bakwa, “Mexico in My Mind” [“México en mi mente”], estuvo dedicado a una muestra de poesía mexicana e incluyó a Margarita Ríos Farjat, Ingrid Valencia y Fernando Bonilla. En cuanto a narrativa, Bakwa ha publicado un fragmento de Bom bom, novela de Yewande Omotoso, la cual fue seleccionada para el Sunday Times Literary Awards de 2012, y el cuento “Adrift” de Temitayo Olofinlua.
La revista también ha dedicado homenajes a poetas y escritores muertos, en un esfuerzo por luchar contra el silenciamiento de la palabra crítica: un cartón recuerda a Chinua Achebe, el imprescindible novelista nigeriano, cuyo deceso ocurrió en marzo de 2013, mientras que la periodista antirégimen Anna Politkovskaya es recordada por Klas Lundstrom en un texto pesimista que recuerda la lucha que sostienen los escritores que denuncian la corrupción de sus gobiernos. En el mismo tono, Emmanuel Iduma recuerda al poeta ganés Kofi Awoonor, quien fue absurdamente asesinado durante el ataque terrorista al Nairobi Mall, en Kenia, en septiembre de 2013. En este artículo-obituario, Iduma propone que los poetas como Awoonor no solo heredan sus textos, sino que están dotados de un terrible poder de ver del futuro: “¿Por qué mueren los poetas?”, se pregunta Iduma: “porque son disidentes, porque sus voces son peligrosas.”
En Bakwa también figuran los trabajos fotográficos de artistas de distintos países y con diferentes temáticas visuales: Sentury Yob explora el retrato en blanco y negro y color; Sebastiaan Bedaux, alias el Ego Tripper, captura La Habana en sus detalles, mientras que Dimitri Pilalis denuncia las condiciones en las que viven los enfermos mentales en Jakarta, Indonesia.
El diálogo interdisciplinario, el intercambio intercontinental y la perspectiva crítica de sus artículos hacen de Bakwa Magazine un medio importante que ha logrado llenar el vacío en la escena literaria africana dejado por las revistas Chimurenga y PalaPala. Es claro que estamos ante una revista que está convencida de su contribución a la literatura y las ideas por medio de su lucha contra el silencio y el olvido, como apunta el editor, Dzekashu MacViban, en el primer editorial de Bakwa: “La aniquilación de la memoria es una enfermedad que destruye la mente de la gente de las generaciones globalizadas”.
Bakwa Magazine puede consultarse en: http://bakwamagazine.com/
Facebook: https://www.facebook.com/BakwaMag
Twitter: @BakwaMag
Georgina Mexía-Amador
Georgina Mexía-Amador (ciudad de México, 1985). Ha publicado poemas y narraciones en revistas como Crítica, Cuadrivio, The Ofi Press y Revista Sinfín. Es autora del libro de cuentos Estragos y progenitores (edición de autor) y la plaquette Vislumbres hacia el otro lado. Poesía/ritual (México: Ediciones El Viaje, 2015). Estudió Letras Inglesas en la UNAM y Literatura Medieval en la Universidad de York, Inglaterra. Sitio web: http://www.georginamexia.com/