(Cuento zapoteco)
Bizulua’ bitopa ná’ya guixi, nda ra riapa bidxichi, lari gui’chi’ né guendaro , rí die’chaui’, ra qué ma binite banda bieque bigueta bine laca ngueca, gutopaná’ya ni gusa’bi xtobi. Malasi beda naa gucuaya bine la’pa’ ne guixi ne ca nda rusiga´de gidxilayu laanu, zaqué biale guie’ xti riga qui rati ga ne dooxqui’ mistu’, gueere’ ruba gui’ lu, nda ni ridagu rí qui rati ga ne bandaga bidua. Bia’ tisi bieque bizaya la´pa´cubi ruyube xidxaa bioongo gola.
Ca la´pa´ bia’qui biaanica’ , bihuinica’ nandxo’ , chahui chahuiga ca binni , sicape naca xpia’ca’, nizi bidxagaxpia’ca naa xtale. Xtalepe’ ni binetia’ la bindagute’ naa.
Me puse a pepenar basura, pedazos de monederos, servilletas con restos de botana, vasos de mil colores, después perdí la cuenta y vueltas que di haciendo lo mismo, pepenar lo que otros botan. Entonces se me ocurrió que podía hacer guirnaldas de basura y restos orgánicos, nacieron flores de botella y tripas de gato, popotes escarchados de estiércol, tapas de botellas PET y hojas de plátano. Cada vez que confeccionaba una nueva guirnalda me refugiaba bajo el pochote sabio.
Las guirnaldas se veían deslumbrantes, lucían espectaculares, y poco a poco la gente, como siempre, empezó a envidiarme tanto. Tanto que preferí morir.
**Los títulos corresponden al libro inédito, “Río partido” Relatos para preservar lo insalvable. 2015.
Para citar este texto:
Fuentes, Víctor. «Guirnalda bajo el pochote» en Revista Sinfín, no. 15, enero-febrero, México, 2016, 59p. ISSN: 2395-9428. |
Víctor Fuentes
Nació en Unión Hidalgo, Oaxaca. Escribe literatura en español y en su lengua materna, el zapoteco, es profesor de educación primaria e investigador Etnográfico. Ha publicado en revistas, periódicos de la región del istmo, su narrativa se ha incluido en libros y poemarios. Publicó el libro “Casas de Unión Hidalgo, Espejos del alma” recibió por dos ocasiones el premio CaSa en narrativa (CaSa 2011) y literatura infantil (CaSa Mención Honorífica 2014). Es creador y promotor de la Galería Gubidxa, ubicado en su comunidad.