Cuento zapoteco
HUAGA QUI GAPA XHIAA
Pa ñanda ñabibe gidxi layu, pañanda ñe’be guidubi guiigu’, ná xa bidxi’ yooxho, nin ñe’be guiigu’ xti guidubi naca guidxi layu di, laaba bia’ca nga laabe. Bigueta guni’
Zaca rabi bidxi’ huaga huiini, riza ruxoñe xtubi guria guiigu’ neca siado’guie’ru neca ma zi yazi geela. Rie ne reda. Ne rie xhiee.
Malasi ná xti binni que iquiñe bicunisa ca xtidxa nachui’ casipe ladi, “xi ruyubi huaga pue”, gunabadiidxa laaca laa, ra que ná: “Naa la rábe gana guira mani nabani ndani guidxi di laa nga bixidxu, ne laa nga nána guni guchaa xpiaani cabe”.
“Naa ni nána la”, bicabi bidxi’ ruaa ngola ne ruaa didi. “Gusaanabe gendahuati xi bixidxu xi binni dxaba”. Guni’ ne guira xtipa. “Huaga zi huiini nga laabe. Ne chixhe suhuabe yu, pacaa zine binni dxaba laabe, guiru ga’bia”.
“Yá, yá xinga cayaca ra ri’” bicabi so’pe’ “biaa, naa xhaba zia’nga nayase’, ladxidua’ laaca naxiña laa. Tobisi nga laanu. La chuu dxi, ne la guibani nayache’”.
EL RATÓN NO TIENE ALAS
De ser posible se tragara el mundo, si pudiera se tragaría todo el río ―decía Sapo viejo―, aunque se beba todos los ríos de este mundo, él es quien es y nada más ―volvió a decir.
Así le decía Sapo a ratoncito, quien recorría solitario la ribera de madrugada o hasta el anochecer. Que va y viene y suspira.
De pronto otro malnacido, la nutria tan resbaladiza su palabra como su piel. “¿Qué busca el ratón?” se preguntó a sí mismo, luego dijo:
―Yo pienso que desea que todos los animales se enteren en este mundo que él es Tejón, y que sólo él puede hacer que los demás cambien su manera de pensar.
―Yo lo que sé es ―contestó Sapo bocón y desbocado―. Que se deje de locuras, qué tejón, qué demonios ―vociferó enérgico― ratoncito miserable es lo que es. Y al dos por tres que pise tierra, si no se lo llevará el diablo, a sus infiernos.
―Paren, paren. ¿Qué es lo que sucede? ―Se entrometió el zopilote.― Miren, mi ropaje es negro, pero mi corazón también es rojo. Somos uno solo. Mantengan la paz, y vivan alegres.
**Los títulos corresponden al libro inédito, “Río partido”. Relatos para preservar lo insalvable. 2015.
Para citar este texto: Fuentes, Víctor. «Huaga qui gapa xhiaa / El ratón no tiene alas» en Revista Sinfín, no. 15, enero-febrero, México, 2016, 58p. ISSN: 2395-9428. |
Víctor Fuentes
Nació en Unión Hidalgo, Oaxaca. Escribe literatura en español y en su lengua materna, el zapoteco, es profesor de educación primaria e investigador Etnográfico. Ha publicado en revistas, periódicos de la región del istmo, su narrativa se ha incluido en libros y poemarios. Publicó el libro “Casas de Unión Hidalgo, Espejos del alma” recibió por dos ocasiones el premio CaSa en narrativa (CaSa 2011) y literatura infantil (CaSa Mención Honorífica 2014). Es creador y promotor de la Galería Gubidxa, ubicado en su comunidad.