Mayra Álvarez

Originaria de Pátzcuaro, Michoacán. Licenciada en Filosofía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Maestra en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, candidata a Doctora en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México con la investigación: La Malinche de los mexicanos: concepciones nahuas sobre montaña y persona. Becaria del SNI- Conacyt como asistente de investigación de la Dra. Karen Dakin en el Seminario de Lenguas Indígenas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, de noviembre de 2012 a julio de 2014. Finalista en el concurso nacional para aprender cine documental Colores desconocidos de México, promovido por CONACULTA en el año 2016. Beneficiaria PACMyC Tlaxcala 2017, con el proyecto “Parteras de San Isidro” el cual es un libro de fotografía documental e investigación sobre el trabajo de medicina tradicional llevado a cabo por las parteras de una comunidad nahua en el estado de Tlaxcala. Actualmente docente en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán en la Licenciatura de Comunicación Intercultural


Las fotografías fueron tomadas en la comunidad nahuablante San Isidro Buensuceso, Tlaxcala.

Mayra Álvarez

Maestra en Estudios Mesoamericanos, docente en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán en la licenciatura en Comunicación Intercultural, mamá y aprendiz de fotógrafa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *