Poesía Zapoteca
Huela Jovita*
Huela Jovita
cusidi xiiñihuiini
diidxa napa zá
napa gubidxa ne napa bi
ne lacaa naca cadxi yu.
Huela Jovita riguite ne xhiaga
Runi xtianu rugaanda lu bi
Huela Jovita rucaagui ti gui’ri ne ruunda guela’
Huela Jovita rabi xiiñi
Diidxa ni yana rini’
Bisidi gubidxa ni laa
Ne riuba laa, ti ma quinabe gui’nibe laa.
Huela Jovita
Ma chegusaana guidxilayudi
Nga runi guira gueela rire riguya xaiba’.
Nacasi ruuna ne ribigueta ra xluuna
Ruuya guirasi tu rasi
Riu xilase laa, rusacalaa guxharu, rusacalaa bacuzaguí.
Ne ndani ladxido’ ruyubi dxido’si ti saa.
Nana Jovita
Nana Jovita
le enseña a su hijita
que la lengua tiene nubes
tiene sol y tiene aire
es un poco de tierra.
Nana Jovita juega con su nieta
hacer marionetas
nana Jovita enciende una vela y lee la noche
nana Jovita le dice a su hija
que la lengua que ella habla
se la enseño el sol
y que le duele que ella, no la quiera hablar.
Nana Jovita
ya se va de esta tierra
por eso cada noche sale a mirar el cielo.
A veces llora y regresa a su cama
mira que todos duermen
se siente sola, se siente grillo, se siente cocuyo.
en su corazón busca arrullo.
* Este poema está escrito en zapoteco de la planicie costera (INALI) o zapoteco del Istmo.
Víctor Fuentes
Nació en Unión Hidalgo, Oaxaca. Escribe literatura en español y en su lengua materna, el zapoteco, es profesor de educación primaria e investigador Etnográfico. Ha publicado en revistas, periódicos de la región del istmo, su narrativa se ha incluido en libros y poemarios. Publicó el libro “Casas de Unión Hidalgo, Espejos del alma” recibió por dos ocasiones el premio CaSa en narrativa (CaSa 2011) y literatura infantil (CaSa Mención Honorífica 2014). Es creador y promotor de la Galería Gubidxa, ubicado en su comunidad.