Ñuú ké xí’i ndi’i ña’a / De noche mueren las cosas


(Poesía Mixteca)**

Ñuú ké xí’i ndi’i ñaa

 

Ñuú ké nixii ra xii

ra kuaan ndi’i ñaa xí’ín ra:

tuun nindatuun rá xa’a leko

ña kána ra savi

tuun ndíchi

ña un nixiyo ini ra

xén ndándukú ní ra in ndióxi.

 

Xáku yu’ú ra ndiakua té nixii ra

ndia ña ndú ra tina ikú

xén vatia ini ra

sá sáa rá ña tá’xin.

 

Xaku ndi té ninduxin na ra

saká’á na in yaa ndií

yuu xaku xé nixíní ka yu ra

na sava kán xaku xé nindoo na.

 

Iní ini ve’e ndandukúí ra

ndia té, niya’a kuiya,

kundaa ini niké kúni kachi tuun leko.

De noche mueren las cosas

  

De noche murió el abuelo

y se llevó todas las cosas:

el cuento del conejo

la predicción de la lluvia

el asunto de aconsejar

su ninguna forma de amar

y su búsqueda constante de un dios.

 

Risueño hasta la tumba

se llevó hasta la mueca

de payaso hombre lobo

con que torturaba sus silencios y los nuestros.

 

En su entierro lloramos

la banda esbozó un viento poblado de tristeza

yo lloré porque no entendí a dónde había ido

los demás porque se habían quedado.

 

Lo busqué por toda la casa

hasta que, pasados los años,

comprendí lo del cuento del conejo.

*Poema perteneciente al libro Ñu’u xí’ín in ka ñuú (La luz y otras noches), publicado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), México, 2012.

**Mixteco de Metlatónoc, Guerrero.

Tekolotl ikaltlatsakual 'Puerta del tecolote'-17
«Tekolotl ikaltlatsakual o Puerta del tecolote». Fotografía de Martín Tonalmeyotl
Para citar este texto:

  Solano, Florentino. «Ñuú ké xí’i ndi’i ña’a / De noche mueren las cosas» en Revista Sinfín, no. 17, mayo-junio, México, 2016, 38-39pp. ISSN: 2395-9428: https://www.revistasinfin.com/revista/

Florentino Solano

Nació el 31 de octubre de 1982 en Metlatónoc, Guerrero, en 1982. Su lengua materna es el mixteco. Ha publicado los libros Todos los sueños el sueño (SejuveGro, 2003), el poemario en su lengua materna La Luz y otras noches (CDI, 2012) y cerrarás los ojos para no ver (ICBC-CONACULTA, 2013). En 2003 recibió el premio al mérito civil juvenil “José Azueta” del gobierno del estado de Guerrero. En 2009 recibió el Premio San Quintín Joven, en Baja California. Ha participado en diferentes encuentros de escritores en Guerrero y a nivel nacional como promotor de lectura. Actualmente vive en San Quintín, Baja California, donde combina el gusto por la literatura con la música, la jornada agrícola y la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *