Pa’ataj wa pa’ajuum / Romper el sonido (primer segmento)

U pa’atajil* noj k’iin

1

Ba’ax ku pa’atik j maya wíinik:

wa buuts’ta’ab u yiijil u t’aan,

tootkinta’ab u no’ojil u tsolxikin

ko’okotsa’ab u túulisil u tsikbal

yéetele’ móochkinta’ab u t’a’ajil u tuukul.

Ba’ax ku pa’atik j maya paak’al:

wa xkáakbachkuunta’ab u puksi’ik’al u yi’inaj

ch’éejsa’ab u noj k’áax

pu’ujsa’ab u cháakil u paak’al

yéetele’ bola’ab u ni’ u xuul.

Ba’ax ku pa’atik j maya meen:

wa k’áasta’ab u kili’ich payalchi’,

kona’ab u muuk’ yuum iik’,

káalkunta’ab u yuk’lil báalche’,

yéetele’ sa’ap’sa’ab u sujuy ja’il u meyaj.

Ba’ax ku pa’atik j maya ts’oon:

wa alabta’ab u kéejil u k’áax,

maka’ab u jool u yáaktun jaaleb,

tóoka’ab u ja’il u ts’aats’il yotoch kitam

yéetele’ wuts’a’ab u mu’uk’a’anil u tojil u ts’oon.

J Maya wíinike’ táan pa’ataj yaan tumen:

jats’uts u líik’il u paak’al xsutut,

k’a’am yu’ubik u kilim yuum cháak,

chechejkil tu joma’ u yi’inaj ts’o’ok tak yilik tu lu’umil u báaxal kéej.

Quebrar el sonido para la fiesta

1

¿Por qué el hombre maya rompió el sonido,

si ahumaron su palabra,

enmudecieron su pensamiento,

despedazaron su historia,

y mutilaron su testimonio?

¿Por qué el sembrador maya rompió el sonido,

si adulteraron el corazón de su semilla,

talaron su monte,

desterraron la lluvia de su siembra,

y abollaron su sembrador?

¿Por qué el aj meen maya rompió el sonido:

si cercaron su alegre plegaria,

vendieron el vigor del viento,

embriagaron su báalche’,

y secaron su agua sagrada?

¿Por qué el cazador maya rompió el sonido:

si colonizaron su venado selvático,

taparon la casa del tepezcuintle,

quemaron la aguada del jabalí,

y torcieron su diestra puntería?

El hombre maya rompe el sonido porque:

la planta de sutut va creciendo,

escucha el estruendo de la lluvia,

su semilla apresura al sembrador

y celebra la danza rebelde del venado.


* Pa’ataj, es un término que tiene por lo menos 2 raíces:
1. Romper el sonido, si se entiende por: pa’, romper, y taj, sonido.
2. Área de tajonal, si se entiende por pa’, toda un área (como pa’te’, cundido o parejo) y taj, plantas de tajonal.

«Códice Maya». Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Nota: El poemario “Pa’ataj Wa Pa’ajuum” fue ganador en el Certamen “Fomento a la Creación Artística 2021” en la categoría Poesía en Lengua Nativa, convocada por el VIII Festival Chileno Arica Barroca.

Pedro Uc Be
Pedro Uc Be

Es maya, nacido en Buctzotz, Yucatán, México, trabaja por la reivindicación de la cultura, la lengua y la defensa del territorio maya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *