• Artículos
  • Ensayos
  • Poesía
  • Cuentos
  • Debates sociales y políticos
  • Divagaciones eruditas
  • Reseñas
  • Recomendaciones
Revista Sinfín
Revista electrónica
  • Inicio
  • Revista
  • Fotografía
  • Artes
  • Música

Ensayos

Reflexiones en torno a Quintín Lame

Ensayos Ana Matías Rendón

Entre el mito y la alquimia

Ensayos José Eduardo Que Rosado

Sherlock Holmes y los disfraces

Ensayos Esther Domínguez Soto

Instantánea de la pobreza

Ensayos Salvador Cristerna

La ceiba de Zyanya de Guadalupe Vera

Ensayos Georgina Mexía-Amador

Cuentos

Hombre-Quipu

Cuentos Oveth Hernández Sánchez

La piedra

Cuentos Guillermo Ríos Bonilla

Alejandra

Cuentos Camila Gonçalves

Las guarajas

Cuentos Guillermo Ríos Bonilla

Rosa azul

Cuentos Priscila Arbulú Zumaeta

Poesía

Aves cenicientas que visitan mi rostro

Poesía Cristhian Gonzales Rosillo

La vida secreta de las palabras y otros poemas

Poesía Iliana Hernández Partida

Luminaria

Poesía Amelia Modrak

Para arrojar la alegría

Poesía Juan Antonio Correa

Ra bidapa dxi / Jueves y otros poemas

Poesía Víctor Fuentes Lengua Zapoteca

Artículos

La flor de xpu’ujuk

Artículos Pedro Uc Be

El suicidio de la historia

Artículos Felipe Paris

El epílogo de nuestra sociedad: la violencia

Artículos Jesús Eduardo Troncoso Macías

Consulta catalana

Artículos Lucy Alonso

Un gran Aj Bej

Artículos Pedro Uc Be

Divagaciones eruditas

Género y discurso en el poemario bilingüe Xtiidxa’ nize’ (Declaración de ausencia) de Elvis Guerra: un análisis de identidad en el discurso muxe’

Divagaciones eruditas Iliana Hernández Partida

El Trabajo Social como dispositivo de intervención ante la biopolítica, la tecnopolítica y la necropolítica

Divagaciones eruditas Cruz García Lirios Javier Carreón Guillén Jorge Hernández Valdés José Alfonso Aguilar Fuentes María de los Ángeles Delgado Carrillo

El indígena en la historia mexicana del siglo XIX (Parte II)

Divagaciones eruditas Ana Matías Rendón

El Wilde de Olmos

Divagaciones eruditas Helder Ariel

Reconstituyendo el parentesco

Divagaciones eruditas Verónica Angélica De Anda Celis

Reseñas

Alé. Luz de la luna de María Isabel Lara Millapan

Reseñas Ana Matías Rendón

Santa. Donde el día se torna oscuro

Reseñas Víctor Manuel Balam Villanueva

Barrio 13 – Music Projection Band-

Reseñas

La temporada íngrima y vibrante de Osmari Reyes García

Reseñas Ronel González Sánchez

Lluvia negra / Kaposkiyahwitl de Gustavo Zapoteco

Reseñas Ana Matías Rendón

  • Martín Tonalmeyotl
  • Anahí Haizel
  • Gabriel Chazarreta
  • Carlos Abraham
  • Richard Keis
  • Miriam Chimil
Lo más leído
  • Colonialidad del poder
  • La metáfora del maíz en los conjuros recopilados por Hernando Ruiz de Alarcón Una perspectiva ritual
  • Yo que fui del amor ave de paso
  • El indígena en la historia mexicana del siglo XIX (Parte II)
  • Octavio Paz: la construcción del mito
  • ¿Fascismo en México?
  • Iliana Hernández Partida
  • Moojk tsiky / Pizca de maíz
  • Epitafios
  • La flor de xpu’ujuk
Sobre Sinfín

Acerca de la revista

Nace de la interacción de diversos tópicos, con el propósito de ser un lugar para los escritores que buscan un espacio alternativo –frente a los dislocados asuntos de las letras, las indagaciones interminables, las fortuitas inspiraciones y los galimatías intelectuales que amplían los contenidos y la diversidad de intereses, voces y maneras de expresión–, sin encontrar puerto.

Sinfín de ideas, inquietudes y narrativas, pretende cubrirse de colores, lenguajes, sonidos e imágenes, sin fronteras explícitas o implícitas ni pretensiones vanas y con el único fin de acercarse a los lectores; divertir, entretener y hacer reflexionar aquél a quien va dirigido.

Enlaces

Colaboradores

Revista PDF

Artículos

Ensayos

Poesía

Cuentos

Debates

Divagaciones

Reseñas

Fotografía

Artes

Música

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-022013150800-102 | ISSN: 2395-9428 | Ambos otorgados por INDAUTOR.